miércoles, 17 de marzo de 2010

Esta tarde, cuando venía de la oficina, un borracho me detuvo en la calle. No protestó contra el gobierno, ni dijo que él y yo éramos hermanos, ni tocó ninguno de los innumerables temas de la beodez universal. Era un borracho extraño, con una luz especial en los ojos. Me tomó de un brazo y dijo, casi apoyándose en mí: "Sabes lo que te pasa?... que no vas a ninguna parte". Otro tipo que pasó en ese instante, me miró con una alegre dosis de comprensión y hasta me consagró un guiño de solidaridad. Pero ya hace cuatro horas que estoy intranquilo, como si realmente no fuera a ninguna parte y sólo ahora me hubiese enterado.

La Tregua, Mario Benedetti.-

sábado, 13 de marzo de 2010


Perder las esperanzas es liberarse.-

jueves, 11 de marzo de 2010

No puedo dejar de pensar en la cara de la vieja amargada que se indignó al verme jugando a la pinta con un niño que ni conocía. Esta será mi venganza, escribirlo aquí, tal como me vengué del ratero que me quiso robar el bolso y le pisé el pie.

Definitivamente no sé que hago aquí,
debería estar ayudando al gobierno a crear nuevas leyes.

martes, 9 de marzo de 2010

Metal.-


“¿Llorando un metal con valor agregado?"
Fue lo que escuché de tus labios.
el metal con valor agregado
Que sin duda tenía grabado
Nostalgias matutinas
Insomnios suicidas
Mensajes de despedida
Que hace mes estaba
En una situación parecida
Llorando otro metal
Cubierto de anilina
Que en tantas cosas materiales
Se refugian muchas vidas
Un par de bienvenidas
Y otro par de despedidas.
Y aquí me encuentro otra vez
Suspirando y contando hasta diez

Tomando el café con sal
Derramando unas lágrimas quizás
Fumando la nostalgia
Comiendo la impotencia
De verme totalmente expuesta
Al circo de mis manos
Marionetas de mi torpeza
De olvido y el descuido
La eterna secuencia
Y la excesiva ambivalencia.
Por perder lo que no sirve
Sin siquiera despedirme.

miércoles, 24 de febrero de 2010




-Oye ¿estás bien?


-Lo estaré algún día.

La mala noticia es que el tiempo vuela;

la buena, que tú eres el piloto.

martes, 23 de febrero de 2010

Escribir cosas con envoltorio liviano, pero relleno denso se está convirtiendo en un deporte para mí. Sobretodo si es a las 5 am y con un té a mi lado. Pensaba en que me quedan menos de dos semanas para volver a la U. Pensaba en todos los libros que me toca leer este semestre en literatura española. Pensaba en la palta que me estoy comiendo, sumado al plátano de la tarde : cosas que están en la lista de las alergias. Pensaba en el libro que no terminé de leer, y que no sé si será común que a veces colapsé y no me den ganas de seguir leyendo. A veces tengo mini peleas con los libros e intento huir de las realidades paralelas en las que nos internan. A veces tengo un hambre gigante de escuchar las verdaderas historias, de compartir con quienes deberían escribir un libro, ganas quizás, de dejar de lado esas hojas llenas de polvo y palpar las historias que día a día pasan a nuestro alrededor sin imaginarnos su magnitud. Interactuar, maravillarme con aquellos a los que veo pasar y no puedo no seguir con la mirada. Aquellos que esconden en viejos harapos, manos sucias y ojos gastados, un sinfín de historias ansiosas de ser oídas por algún curioso. Me acordaba del viejito con el que me puse a hablar, una de esas tantas veces en las que he hablado con extraños, en donde agradecía a cada minuto, el que lo haya escuchado, que el tenía tantas historias pero tenia conciencia de que no iban a trascender si no eran escuchadas, entonces para él, era un alivio saber que alguien mas sabía de su vida. Yo le dije que algún día escribiría sobre él. Y aquí estoy, hablando de la historia de un alguien, un nada para muchos, pero ese día fue el responsable de que estuviese todo el día en silencio, pensado como alguien con una familia tan grande, una situación económica tan buena y con un nivel de estudios tan altos había terminado así, durmiendo en la calle. Pensaba en que estará ahora, quizás afuera del mismo hospital donde lo conocí. Pensaba en la tipa del Cashback, cuando habla del amor por la gente, el amor por las historias de vida, el amor por escucharlas y disfrutarlas.. conmoverte. Pero no hablo de las historias tipo Mujer rompe el silencio, ni Mea Culpa... Esas historia de vida de personas que simplemente sorprenden, que rompen con nuestra monotonía... simplemente el placer de conocer distintas realidades y maravillarse con ellas, independiente del envoltorio en el que vengan. Que tienen en sus labios ese gustito a la verdadera vida, pero no a la que nos venden, ni la que a veces nosotros mismo creemos que vivimos. A la vida de verdad, a la pasión, a la libertad, al despojo de lo material, a la eliminación de prejuicios, al amor por los sueños y todas esas frases clichés que están casi al final de la película cuando están a punto de darse el beso. Todas esas frases que tienen otro gusto cuando las escuchas de los labios de quien de verdad puede decir que vivió la vida a concho. De tener aguante y poseer sabiduría. Todos esos anónimos, que independiente del envoltorio que posean, tienen un no sé que, que los hace mágicos. Tal como el abuelito, del que nunca más supe. Al que le prometí unos guantes de lana y al llevárselos ya no estaba. Quizás él jamás sabrá lo que significó para mí, tal como tampoco sabrá que, otra persona ya está leyendo su historia.

sábado, 20 de febrero de 2010


Sólo quería escribir la palabra e-s-c-r-i-b-i-r.

Cambio y fuera.-

Nada más que esto.

En resumidas cuentas, no tengo más que estas manos débiles, empeñadas en hilar las palabras que definan el indefinible estado en el que me tienes. Manos que no se cansan de tocar tus mejillas y acariciar tu cabello. No tengo más que estos labios, dispuestos a crear la palabra más hermosa que exista, solo para que en ella encuentres la paz que tanto deseo entregarte. Labios dispuestos soplar cualquier vestigio de contaminación, labios capaces de besarte sólo a través de los sueños, para que no se contaminen con el tedio de la vida real. Sólo tengo un par de oídos ansiosos de escuchar todas esas locuras, sueños y anhelos, esos detalles que te hacen tan especial. Sólo tengo estas ganas, este presente y este momento. Tengo estas torpes manos, estos labios ansiosos, estos pacientes oidos, en donde todos en conjunto, quieren hacerte entender que independiente de las ironías del destino y los distintos pasajes en los cuales nos pone a veces, no encontrarás en mi, más que un apoyo incondicional, independiente del rol que cumpla en tu vida. Como dice Drexler, solo quiero contarte, no estoy aquí de visita.... Y aunque el tiempo de esta historia acabara hoy mismo, no me cansaré de darte las gracias por hacerme sentir. Así de simple... sentir y sentir, algo que muchas veces, quizás por qué, se nos olvida.


jueves, 18 de febrero de 2010

Sobredosis drexleriana.

Quien no lo sepa ya lo aprenderá de prisa:
la vida no para,no espera, no avisa.
Tantos planes, tantos planes vueltos espuma
tu, por ejemplo, tan a tiempo y tan inoportuna
Eran más bien los días de arriar las velas.
Toda señal a mi alrededor decía: cautela.
Cuánta estrategia incumplida aquella noche sin luna tu,
por ejemplo, tan bienvenida y tan inoportuna
¿Quien sabe cuándo,cuándo es el momento de decir: ahora?
Si todo alrededor te está gritando:¡Sin demora, sin demora!

miércoles, 17 de febrero de 2010

CrucigramasSentimentalesRompecabezasExistencialesLosSudocus
MentalesLosJuegosExperimentalesLasCariciasAtemporalesNuestros
OjosDeMielYLaSangreNecesariaParaVolverA CreerLaMuerteNecesaria
ParaVolverANacerLosBesosNecesariosParaVolverAQuererLaFuerza NecesariaParaPoderRetenerAquel instanteYHacerloEternoPoder
AcariciarloATravésDeTus BesosYGuardarloPorAhora
Como
nuestro

mejor

(secreto)


(después de la palabra nº 39 más o menos, rima tu nombre)

lunes, 15 de febrero de 2010

Si al final, da lo mismo si en este instante me pongo a escribir, o si voy a comer esos fideos con salsa, fumarme el cigarro o simplemente ir a dormir. Tanta vueltas que me doy y el señor reloj me dice dice ya pues mijita, son las 5 am, es una broma, lleva dos semanas mirándome justo a esta hora y sobria fijese que no era. Entonces me río sola de lo loco que es todo, hace dos semanas que veo la hora a las 5 am, pero con un vaso a medio servir, o vacío en vísperas de ser llenado con más alcohol. Entonces te pones a pensar en lo frágil de las realidades que construyes, en la incertidumbre de las desiciones y las acciones. En los libros y películas que sigo diciendo que leeré/veré y todavía están en el mismo lugar. Pienso en que me da cierta tristeza ver que a mi guitarra le falta una cuerda, y a mí, unas cuantas más. Entonces, las letras se confunden y crean oraciones gramatical y semánticamente ilógicas. Y ya, viene la indecisa que prefiere sentarse frente a un computador y crear diálogos cibernéticos ficticios. Y me acuerdo del cuadernos lleno de escritos en donde jamás he pasado alguno al blog. Si al final, el blog termina siendo un rincón extraño, imposible de encasillar en alguna categoría, en donde sólo sé que termino escribiendo cualquier cosa, menos la idea principal que me motivo a encender el pc a las 5 am.

domingo, 14 de febrero de 2010

Táctita y estrategia. (Benedetti)

(...)
mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos
mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

jueves, 4 de febrero de 2010

Un tecito de cumpleaños.-




Hasta que llegó el gran día =D
Y me puse feliz como una lombriz.-

viernes, 29 de enero de 2010

Casi.-


Es bien extraña esta hueá. Todos los años pasa lo mismo, pero cada vez de forma más silenciosa. Falta exactamente una semana para mis 21 años y siempre es lo mismo y me pasa dos veces al año : Cumpleaños y año nuevo. Un nerviosismo de mierda, una emoción extraña... hasta me pongo más sensible. Es que esas dos fechas son una excusa, la excusa para hacer un recuento, un inventario. Un "hasta aquí no más llegamos" reflexionar un poco y seguir caminando, pero en un nuevo año, con un año más encima. No es la emoción en sí de tener un año más, sino la emoción de hacer el mismo recuento, tener la razón perfecta para auto-analizarme por un momento y darme cuenta en lo que estoy (y en comparación al año anterior). No sé. Deben ser cosas de minas como me dijieron alguna vez. Aunque cada vez es más en silencio. Como si una parte de mi no quisiera que llegara esa fecha. Quizás por que pensé que para esa fecha tendría resueltas bastantes cosas que en este preciso instante me siguen haciendo problemas (lo típico, capítulos sin cerrar, pensamientos innecesarios, problemas casi auto-creados). Bueno, la cosa es que falta una semana y yo estoy aquí, escribiendo, como siempre. Escuchando a Gepe y con su frase " Es como morirse de miedo, por algo" me ayuda a finalizar esto. Aunque como siempre, sin entender mucho.

martes, 26 de enero de 2010

lunes, 18 de enero de 2010


Es bien deprimente el panorama. Estos fascistas lo lograron y nos van a gobernar durante los próximos cuatro años. Aunque la derecha por debajo nos viene gobernando hace rato. Es deprimente ver como estos dos payasos juegan con la ignorancia de las personas, pero sin duda, lo más deprimente es ver cómo nos peleamos nosotros mismos. Discutimos, nos insultamos, y somos el fiel reflejo de una sociedad que de respeto, nada tiene. Estos dictadores inducen a la masa a pelear, a discutir, a abanderarse, ser fanaticos, putear al otro si es necesario. En época de campaña se acuerdan de la clase media, de los homosexuales, de la marihuana, de la memoria histórica, de los derechos humanos, y blah blah blah. Toman cada capítulo y cada personaje de nuestra historia como quién utiliza una pieza de un juego y la modifica cómo quiere, la utiliza en el contexto que sea y si es necesario hacer trampa para ganar, vaya que la hace. Juegan a que son seres humanos como todos, pronuncian la palabra "Pueblo" con una papa en la boca y utilizan cuanto recurso verbal se les cruce. Señores, si de verdad la política fuera algo de lo cual nos sintiéramos orgullosos y ustedes fueran los mayores exponentes de la transparencia, de seguro no sería necesaria tanta parafernalia, los hechos hablarían por sí solos, y seríamos muchos los que nos sentiríamos parte de este sistema electoral. Pero no, ustedes juegan con la ignorancia del pueblo del que tanto hablan. Juegan como quieren y hacen que todos se peleen. Crean divisiones, rivalidades, odios; mientras ustedes (fuera de pantalla) comen juntos, almuerzan juntos, veranean juntos, y el hijo del militante de izquierda, se casa con la hija del militante de derecha. Fuera de pantalla son todos amiguis, se rien, lo pasan chancho, mientras los demás se tiran de las mechas por defender esta pseudo guerra civil.

jueves, 7 de enero de 2010

Me gustaría escribir una palabra.
Una palabra que refleje todo lo que piensosientocreo.
Una palabra que conecte mi corazón y mis manos
y que éstosviajen hasta tus ojos.
Una palabra rodeada de espinas.
O una espina que parezca palabra.
O una palabra que sea como una espina.
O unas manos con espinas.
Una lengua con espinas.
O una persona con espinas
O espinas que parecen una persona.
Sí, una palabra-espina
Para una persona-espina
Así que esta palabra espina que acabo de crear
en este preciso instante se va mí
se va encontrar contigo
y te dirá cuantas heridos provocó mientras se alojó en mí
Y aunque destruyó un capitulo de mi historia
tu probablemente ni la sentirás cuando regrese
es parte de tí
así que adopta a esta palabra-espina
moldeala un poco
hazle un fashion emergency
y entrégasela a otra flor
una que te crea de verdad
una que se quede calladita
una que no critique nada
que sea bonita, tranquilita y que tenga
todos los adjetivos que se describan con un disminutivo
Una que no tenga la fuerza y la valentía
de identificar la maleza,
de agarrar todas tus espinas y devolvértelas
Buscate una flor de plástico,
que no necesite agua,
ni aire
ni luz.
Una como tú.
De plástico como tú.
En dónde lo único real es la diversión de jugar a querer.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Exceso de existencialismo 2.1

Ya. Que dificil. Última noche del 2009. La última de tantas noches de insonmio y eternos escritos, con música extraña y pensamientos con vuelos infinitos. Seré una copiona de lo peor, pero tal como lo hizo la Pepa Valenzuela (la columnista mas seca del mundo) también haré mi recuento dividido en los tres aspectos más generales.
Primero que todo, es preciso señalar que aprendí algo. Yo era de las personas que creía que un buen año empezaba casi resolviendo tu vida en un dos por tres antes de que llegara el temido 31 de Diciembre, o sea, antes de esa fecha, todo absolutamente todo tenía que estar en su lugar. Grave error, tal como lo leí una vez, año nuevo no es vida nueva. Así de simple. Nada de borrón y cuenta nueva. Seamos concientes de lo que estamos viviendo y aprendamos de ello. Respetemos los tiempos y listo. No estoy en mi mejor momento, pero eso no conlleva a que mi año empiece mal, muy por el contrario, esta seguidilla de sucesos negativos son sólo el puntapie inicial de una etapa llena de aprendizajes.
Comencemos. En la salud este año fue extraño, soy muy enfermiza, pero nada muy fuera de lo común, hasta que un día... PAF ! a una semana de terminar el año : cálculo renal. Otro punto, este año conocí la dieta y el ejercicio, por lo menos estoy bajando todos esos kilitos que llegaron de visita este invierno (si, si, la buena vida y la poca verguenza). Además comencé a ocupar lentes ópticos ificialmente. Y sería.
En el aspecto laboral, me fui de un trabajo, llegué a otro mucho más light (y sacándome los prejuicios) en donde he conocido mucha gente agradable y me he ganado los porotos, como dice mi santa madre. Pasando a lo academico, uf, mal. El primer semestre, estando en condiciones realmente complicadas, con una horario pésimo, sin mis amigas, y más ramos, aprobé todo. El segundo semestre, teniendo todo en mis manos me eché un ramo. Por lo menos me metí en el tema audiovisual que hace rato tenía ganas y he echo hartas cosas extraprogramaticas.
Y llegando a lo afectivo, la familia un siete, más unión, más cosas juntos, la relación con mi hermano es un siete. Así que todo bien. Los amigos, otro siete más, los pocos que conservo son los justos y necesarios para sentirme afortunada. Y lo amoroso, mal. Mal, porque soy terca, así que simple, como dice la canción, "me gustan los problemas no existe otra explicación" No sé cual es el gusto de conocer a personas que a simple vista dan a conocer características que en condiciones obvias no tolelaría, pero aún así, sigo. Y termina pasando lo que ya esperaba. Lo más lamentable es que estaba es una etapa súper tranquila, por fin en paz, y tenía que pasar algo que destruyó todo lo que había construído, quedando la otra persona feliz de la vida, y uno, con un rostro de mil metros y con un signo de interrogación enorme. Pero no importa, más sabiduría para mí, supongo. Las demás cosas se ponen en su lugar, como sea, aunque ahora no las entienda, ya tendré todas esas respuestas, aunque probablemente cuando las tengas ya no me van a interesar. Ah ! Algo que se olvidaba. Este año adquirí a la Sofi, mi guitarra hermosa que ya me falta poco para tocarla como corresponde.
Y ese sería el recuento. Latero, mamón, totalmente autoreferente, pero necesario. No fue ni tan buen, ni tan mal año, aunque estoy aprendiendo que el año no puede ser bueno según las cosas geniales que me pasaron, sino por las cosas que aprendí en general. Y si ese es el criterio, puedo decir que este año fue muy productivo, por que aprendizaje hay de sobra. Bueno, espero que mi riñón deje de portarse mal, espero tener tener éxito en todo lo que me proponga. Espero que los resultados de las cosas que me haga sean proporcionales a los esfuerzos y las ganas. Y espero seguir enriqueciendo todos los aspectos de mi vida y espero tener el criterio y la fuerza para todo lo que venga.
Sería. Gracias no más. A los que estuvieron, a los que se fueron, a los que se quedaron. Es hora de dejar partir todas esas cosas que sigo reteniendo. Esto del año nuevo es una buena excusa para poner punto final a varias cosillas.
Chao chao 2009. Ojala te lleves la nubecita negra que tengo acá arriba, que parece que le gustó estar conmigo. Pero en fin, como sea, se acaba y mínimo recibir al nuevo año con una sonrisa, espero que todo lo que venga sea mejor.
Mención honrosa de este año: Para tí mandril, que nos tocó pesadito este año, sobretodo en un aspecto, pero ya vienen tiempos mejores. Y gracias por acompañar en todas, eres la vieja idiota que más quiero, una estrellita para tí amiga. Y felicidades por tu melódica. Todo lo demás ya lo sabes.
(Si se pone a buscar errores ortográficos, morfosintaxicos, etc, va a encontrar varios, así que no se esfuerce, estoy conciente de ellos)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mijail Bakunin

"Reemplazar el culto a Dios por el respeto y el amor a la humanidad. Nosotros proclamamos a la razón humana como único criterio de verdad. La conciencia humana como base de justicia; la libertad individual y colectiva como única fuente de orden en la sociedad"

domingo, 20 de diciembre de 2009

Exceso de existencialismo II

Me parece conocida esta situación. Rememorar literariamente mi año se ha transformado en una tradición necesaria. Me parece conocida esta nostalgia por personas que pasaron, me parece conocida esta rabia, quizás, por las cosas que no pasaron e impotencia por las situaciones en donde nada se puede hacer. Dolor por las experiencias que pude haber evitado sólo siendo un poco más objetiva. Las cosas, las situaciones, las personas, los valores, las ideas... el conjunto de ingredientes que me tiene en un estado confuso. Este fin de año no trae consigo esa sensación que siempre se adjunta, esa sensación de súper woman, esa sensación de "prueba superada". Quizás, por que las cosas que me tiene en este estado anímico han ocurrido en estas últimas dos semanas. Pienso que no es justo, pienso que por qué a mí, pienso que cómo tanta mala suerte, cómo esto, cómo lo otro. Como dice la Violeta, que si, que esto, que lo otro, que nunca, que además. Así estoy, intentando descifrar que pasó. Que está pasando (o que no está pasando). No sabría encasillar este año, para nada. No se distinguir que tan benévolo o malévolo fue su paso. Sólo sé que pasó, que está aquí y me mira con cara de incertidumbre mientras espera mi despedida. Pero ya son varias las cosas perdidas este último tiempo, que hasta la despedida del año me hace sentir que es algo más que se va. Algo que se va de frente a mis ojos, sin que pueda hacer nada. Esta situación es más que conocida, detenerme y ver como reacciono frente a los vacíos de las cosas/personas/situaciones/ que se marchan. Como el título de la película, mi vida sin mí. Las cosas están siguiendo su curso, y yo ahí, estancada sin hacer nada. Colapsada frente al miedo de perder, de dejar partir, de equivocarme, de seguir entregándome a situaciones erróneas, de seguir depositando ilusiones donde no hay espacio. De seguir hilando errores y sin darme cuenta, ver cómo estos me dejan de manos atadas. Creo que es la finalización de año más desanimada que he tenido. Pero en fin, está aquí, se está despidiendo y no me queda nada más que desearle un buen viaje y si es posible, que le mande un recado a todas esas cosas que se fueron, que le diga que si bien ahora las extraño, tengo la convicción de que llegará el día en que cada cosa se pondrá en su lugar, y el lugar de todas las cosas que ya no están conmigo, estará mucho, pero mucho más lejos de lo que ellas mismas quisieron al momento de partir. Por que si abrí las puertas de par en par, dejando la libertad absoluta de marchar cuando quisieran, pero de buena forma, es inconcebible validar las huidas por la ventana, menos en la noche y con un pasamontañas. Es inconcebible comprender la deslealtad. Bueno, tal como es inconcebible estancarme y finalizar así este año. Así nada más que decir.


Gracias Regina Spektor por ser la banda sonora de Diciembre.


Felices fiestas.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Gioconda Belli

Huelga

Quiero una huelga donde vayamos todos.
Una huelga de brazos, de piernas, de cabellos,
una huelga naciendo en cada cuerpo.

Quiero una huelga
de obreros
de palomas
de choferes
de flores
de técnicos
de niños
de médicos
de mujeres.

Quiero una huelga grande,
que hasta el amor alcance.
Una huelga donde todo se detenga,
el reloj
las fábricas
el plantel
los colegios
el bus
los hospitales
la carretera
los puertos.

Una huelga de ojos, de manos y de besos.
Una huelga donde respirar no sea permitido,
una huelga donde nazca el silencio
para oír los pasos
del tirano que se marcha.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ahí supe algo más importante aún: la gente no te decepciona cuando no se ajusta a tus expectativas, cuando permanece perfectamente ante tus ojos, cuando no comete errores. La gente te decepciona cuando descubres que no son capaces de ver sus peros, cuando no les importa verlos, cuando no tienen la voluntad de resolverlos, cuando prefieren arrojarte al vacío de la decepción antes que desanudar los nudos que han hecho en tu corazón. Lo que decepciona de un otro es la indiferencia, la crueldad, que te dejen varada en la incertidumbre sin respuestas ni excusas. La decepción llega cuando te das cuenta de que al otro, tú no le importas nada. Cuando haces preguntas y no tienes respuestas. Cuando descubres, desarmada, que deberás hacer un esfuerzo sobrehumano por contestarte sola, volver a creer en ti sin que ninguna evidencia respalde tu convicción. Y así puedas salir del paso hacia la muerte del alma, antes de que la desesperanza te trague por completo.

Ella es la mejor columnista del universo. No lo pudo decir con mejores palabras.
http://pepavalenzuela.blogspot.com/

viernes, 30 de octubre de 2009

Mi país está ad portas del bicentenario. Mi país, en cada actos social-cultura-musical, se llena la boca hablando de valorar nuestras raíces. Mi país tortura a sus mapuches. Mi país llena las calles con carteles eligiendo al quiltro del bicentenario. Mi país tiene sus calles llenas de perros vagos en condiciones paupérrimas. Mi país, como tantos, como este sistema repugnante en sí, está lleno de carencias, indecencia, etc. Pero, llegar al punto de hacer una fiesta por el bicentenario, y exactamente al mismo tiempo, torturar a nuestros (si, digo nuestros) mapuches y tratarlos de terroristas, es demasiado. Un descaro, en donde la palabra asco realmente queda chica.

Y no hablemos desde una tendencia politica,
ni abanderamiento de ningún tipo.
Es sólo sentido común y un mínimo de sensibilidad.
Un mínimo de decencia.
Que verguenza.

lunes, 5 de octubre de 2009

Voy y vuelvo.

Hay tiempos de siembra y cosecha. Digamos que este tiempo literalmente es de cosecha. Por mucho abarcar y poco apretar en veo en la obligación de enfrentar-me y dejar de huir. ¿Huir de qué? Ni yo lo sé. Creo que de los miedos, las frustraciones y un par de capítulos en donde la reconciliación se ha demorado un poco en llegar. Como decía mi película favorita, es hora de llamar a cada cosa por su nombre (y ponerla en su lugar). Como dice la canción, poder decir adiós es crecer. Así que me voy de vacaciones. Me voy a hibernar (no sea porfiado, no es "invernar"). Me voy porque siento la excesiva necesidad de poner las cosas en orden y es necesario formalizar esas ganas, y para mí, esto es "formalizar". Así que en la maleta literaria guardamos las letras necesarias, cerramos los candados correspondientes y sería. Un viaje sin equipaje. Sin despedidas. Sin nada más que unas ganas infinitas de que éste sea el comienzo de tiempos mejores. Hasta una nueva temporada!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Feliz Cumpleaños.


Hoy mi mamá cumple 54 años. Y me emociono tanto, aunque ella no lo sabe. Me pongo torpe y se me van a la cresta casi todos los recursos literarios. Por que salen esas palabras simples, desnudas, así como mi mamá, ultra sencillísimas. Y como todos los años, para variar estoy como dos semanas antes quebrándome la cabeza para regalarle algo que le guste y tenga una utilidad en su vida, porque pienso que no hay nada más desabrido que un regalo inútil. O un regalo que dicen que es para tí, pero en realidad es "para la casa". Tu eres algo así como la sucursal de envío, de ese regalo que supuestamente fue comprado pensando en tí, pero no te es útil. Este año el regalo fue unos aros. Hace rato me di cuenta que se estaba comprando aros feos, así que junte la plata suficiente para regalarle unos aros que tanto quería, al típico vecino emprendedor que fabrica joyas y cosas raras. Vecino que en MI VIDA había visto, pero la ocasión lo ameritaba. Y bueno, a la noche vamos a tener una pseudo comida. No somos de cosas así, es más, somos cuatro pelagatos (papá-mamá-hermano-yo) en donde la presencia de tíos y primos es proporcional a la de los abuelos. O sea, NADA. No hay tíos, no hay primos, ni abuelos. Y cero celebraciones multitudinarias. No, si somos lo más fome que hay dice mi mamá. Pero el punto es que a la noche con mi hermano y su polola haremos una súper comida para Mamá, en donde el Papá comprara la torta. Seremos una familia que celebra algo y creo que eso es bueno, porque cada año avanzamos un poquito más. Pero insisto, la ocasión lo amerita, es el cumple de mi Mami, la mujer más aperrada que conozco. De la cual me enorgullesco, ya que le dobló la mano al destino y logró que nos educaramos, a pesar de que las condiciones estaban bien lejos de eso. Y la condición económica baja, que en muchos crea un resentimiento o un gusto por ello, en esta mujer creo un espíritu de lucha que gracias a él, tiene a sus dos hijos en la universidad. Por eso me encanta, porque a pesar de llevar 54 años creyendo en Dios, es capaz de cuestionarlo y creerme cuando le digo que no existe. Me cree cuando le doy bases del porqué este sistema económico vale callampa y de la falta de conciencia que abunda en todos, incluso en ella. Tiene 54 años y aún se sorprende, aún cree en sueños, aún cree en esperanzas aunque con su cara de mamá me siga diciendo que no puedo cambiar el mundo. La quiero tanto, porque me cree, me tiene fé, porque cree en cada idea loca que le digo, porque entiende que somos presas/os de un sistema de mierda. La quiero tanto, porque a pesar de las limitaciones economicas, sociales, culturales, etc. rompió el prototipo, no del todo evidentemente, pero me entregó las herramientas para que yo siguiera con la lucha. La quiero tanto porque me deja volar hasta lo más alto, sólo para que cuando vuelva, le cuente como me fue y me diga en que puede ayudarme. Feliz cumpleaños mamita.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Creer.


Crear,
crear
y
crear.
Hasta cansarme de ello,
hasta ahorgarme en mis creaciones,
hasta desear no crear más,
hasta que la creación me mate,
hasta darme cuenta,
que lo mejor de todo
es poder seguir creando
una y mil veces más.
Y morir, nacer y volver a ello.
Volver a creer.
Y
morir,
nacer
y seguir creando.


viernes, 28 de agosto de 2009

Estimado Amigo.

Èl es Francisco. Mi Panchito, quién a través de sus palabras es capaz de revivir la esperanza una y mil veces, a quién la palabra revolución, cada vez que sale de sus labios, se llena de magia. Y como ud. dice, ¡Salud! Por personas como ud., que dan la pelea cada día, pero no cualquier pelea, sino de aquellas, en donde la magia no se empaña jamás.



Uno de los escrito de mi colega


De tanto en tanto la vida se va desdibujando,construcciones de realidades inconexas chocan entre si, la destrucción del silencio convirtiendose en ruido un ruido ensordecedor que hace llorar a todos, la mirada de un niño que me observa desde el piso intentando comprender mi mirada, mi sonrisa. a veces me maravillo de vivir y entonces siento cauces de ternura por mis venas otras tantas imagino cosas que quizás nadie piensa,suelo ser un poco extraño, hablo bastante y lo cuestiono todo...siempre estoy mirando a otro lugar, quizas es mala costumbre, me gusta besarte mientras duermes,creo en la eternidad de un beso que se esfuma mientras despiertas.escribo poco y bastante mal, debe ser una mala obsesión o una simple manía la verdad sueño cosas que a veces me las creo y despierto de cara con el pavimento,pero me pregunto de que vale vivir sin ser un loco que disfruta con la vida, con una conversación a contratiempo y un trozo de pan si esta vida está llena de contradicciones yo me planteo en oposición, en oposición al curso de las cosas, contrario al orden de la vida sistemática en completo desacuerdo con la repartición burguesa de la riqueza que el obrero ha producido, me irrito cuando veo a una mujer, a una compañera sentir rabia, angustia y sufrimiento,pues en ella se repite una y mil veces mi madre que ruega al cielo,con la desdicha de quien ha cargado una historia sobre sus hombros más pesada que el acero y más olvidada que el silencio.


martes, 25 de agosto de 2009

Gracias Señor Cielo.

Es como si le hubiese contado mi secreto al cielo. Se posó frente a mis ojos y se mostró así, tal cual como es... un poco bipolar, gris y con nubes que quizás desea eliminar. Le conté lo que sentía y que deseaba caminar bajo su mirada. Mientras el secundero avanza a la par de mis pasos; el cielo, sus nubes (bastante grises), el sol escondido y mi mirada disipada iban al unísono. En un extraño vaivén de melodías silenciosas. Todo quedó en silencio, su secreto, el mío. Me dio a entender que a veces es necesario esperar. ¿A qué? Quién sabe. Simplemente esperar, por el placer de no ser presa de la impaciencia. Esperar para no ser presa de la frustación, frente a expectativas impulsadas por proyecciones. Esperar nada. Caminar, sentir, ser cómplice de tus propios sueños. Caminar acompañada de un nostálgico atardecer fue el escenario perfecto para darme cuenta que la satisfacción no la puedo encontrar en situaciones perfectas. Que la magia de la imperfección es proporcional a mi versatilidad. Adaptarme a situaciones un tanto desfavorables, sólo para sacarles el mejor provecho y darme cuenta, que independiente de la escena que presencie cada día, y por muy desagradable que ésta sea, tengo los crayones suficientes para trazar un par de líneas y dibujar todos los arcoiris que desee.
.
.
.
Menciones honrosas a a Pepa Valenzuela y Don Roberto Merino, por escribir columnas y crónicas TAN, pero TAN buenas y ser mi fuente de inspiración.